España se encamina a un nuevo récord de concursos de personas físicas en 2025 con aumentos generalizados en todas las regiones.

Según las estadísticas elaboradas por el Consejo General del Poder Judicial, de los concursos de personas físicas presentados en España en el primer trimestre de 2025, estos han registrado un aumento sin precedentes. En solo tres meses se han contabilizado 16.562 procedimientos de insolvencia personal, lo que representa un crecimiento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 10.992 concursos en el primer trimestre de 2024.

Este incremento afecta de manera transversal a todo el país, y especialmente a comunidades como Cataluña, que lidera el número absoluto con 4.070 concursos, seguida de Madrid, con 2.889 concursos, Andalucía, con 2.348 concursos y la Comunidad Valenciana, con 1.930 concursos. Aunque el repunte ha sido generalizado, el crecimiento ha sido particularmente intenso entre las personas físicas no empresarias, reflejo de una presión económica cada vez mayor sobre los hogares.

En contraste, los concursos de personas físicas empresarias han disminuido ligeramente en la mayoría de regiones, lo que indica que el deterioro financiero se concentra en la ciudadanía particular, más que en el tejido microempresarial. De mantenerse esta tendencia durante los próximos trimestres, España podría cerrar 2025 con un nuevo récord anual en concursos personales, superando los 51.939 del año pasado y confirmando un cambio estructural en la economía doméstica.

Por otro lado, la Comunidad Foral de Navarra no ha quedado al margen del fenómeno que está afectando al conjunto del país. En el primer trimestre de 2025, los concursos de personas físicas en Navarra han crecido más de un 45% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 131 casos registrados. Esta cifra marca un incremento notable y sostenido, muy por encima de la media histórica reciente.

A diferencia de otras regiones donde aún se mantiene cierta actividad por parte de personas físicas empresarias, en Navarra la inmensa mayoría de los concursos corresponden a personas no vinculadas a actividades empresariales (128 de 131), lo que sugiere una mayor vulnerabilidad entre los particulares y hogares navarros frente a los efectos económicos actuales. Este crecimiento se alinea con la tendencia nacional, pero refuerza la idea de que incluso comunidades tradicionalmente más estables en materia económica están viendo cómo se amplía la base de población afectada por encontrarse en situaciones de insolvencia. Si esta trayectoria continúa, Navarra podría cerrar el año con cifras nunca vistas en su historial concursal.

Desde la plataforma Navarra Segunda oportunidad, acogemos esta evolución con satisfacción y sentido de compromiso. Aunque las cifras reflejan una realidad económica compleja para muchas personas, también ponen de manifiesto que cada vez más ciudadanos conocen y ejercen su derecho a la segunda oportunidad.

Gracias a esta plataforma de gestión y acompañamiento jurídico de nuestro Bufete, estamos en condiciones de ofrecer a un mayor número de personas un asesoramiento eficaz, accesible y especializado.

Creemos firmemente en el valor social de esta herramienta jurídica. Por eso, celebramos que la sociedad esté perdiendo el miedo a recurrir al concurso personal como vía legítima para recomenzar su vida sin cargas insostenibles. Desde nuestra experiencia en el ámbito concursal, vemos día a día cómo esta ley, bien aplicada, permite reconstruir proyectos de vida y restaurar la dignidad financiera de muchas personas.

Seguiremos trabajando con rigor, cercanía y vocación de servicio para que cada vez más ciudadanos encuentren junto a nosotros, no solo una solución legal, sino también un punto de partida hacia una nueva etapa económica más estable y esperanzadora.

Doña Mónica Calle Herrero
Abogada en Navarra Segunda Oportunidad

Concierta una cita, estamos muy cerca de ti



      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.